Celosía de aluminio con diseño de puntos redondos

Celosía de aluminio conoce sus tipos y usos

La celosía de aluminio es una estructura entramada que ha ganado popularidad gracias a su durabilidad, variedad de diseños y aplicaciones flexibles en entornos arquitectónicos modernos, pues es un elemento versátil y elegante que no solo añade un toque distintivo a los edificios, sino que también ofrece diversas ventajas prácticas. ¡Sigue leyendo este blog y conoce los diferentes tipos y usos que tiene! 

¿Qué es la celosía de aluminio?

De entrada, la celosía de aluminio se compone de perfiles de este metal que se conectan mediante tornillos. Algunos de estos son ajustables, lo que permite modificar la orientación de los paneles entramados y, así, tener un mayor control sobre la cantidad de luz que ingresa en el edificio donde se instala. Por lo general, se recomienda instalar las celosías orientadas hacia las salidas u ocaso del sol para lograr un ambiente más óptimo.

Tipos de celosías de aluminio

Debido a la facilidad de manipulación de los aluminios, es posible fabricar diversos diseños de celosías, dependiendo del tratamiento que se le aplique al metal, así como de las necesidades específicas que requieran abordar. Existen celosías con características fijas y móviles, también conocidas como orientables. En este sentido, a continuación, proporcionaremos información detallada sobre ellas.

Celosía de aluminio con diseño fijo

Celosías de aluminio fijas: Se trata de una celosía fabricada con lamas de aluminio extrusionado, cuyo grosor puede ajustarse según la cantidad de luz deseada en el espacio de instalación. Sus secciones presentan una forma semejante a la de un ala de avión, otorgándole mayor resistencia y permitiendo luces de hasta 3 metros. Esta opción no solo es ideal para ofrecer sombra constante, sino tambíen para mejorar la estética de la fachada de un edificio.

Celosía de aluminio de lamas orientables

Celosías de lamas orientables: Diseñada para ofrecer un amplio control sobre la entrada de luz y la ventilación natural, esta celosía de aluminio destaca por la posibilidad de ajustar la orientación de sus lamas de forma manual o mediante sistemas automatizados, lo que la convierte en una opción ideal para maximizar la eficiencia energética en el recinto.

Sin embargo estos no son todos los modelos disponibles, ya que la celosía de aluminio puede presentar dos acabados distintos en el metal: el anodizado y el lacado. Dependiendo del proceso aplicado, las lamas de estas estructuras cambiarán en aspectos como textura, color y apariencia, otorgando así una mejor apariencia estética, estas son algunas de sus diferencias. 

Celosía de aluminio lacado

Las celosías de aluminio lacado se producen mediante un proceso de aplicación de una capa de pintura de alta calidad al metal; lo que no solo ofrece beneficios estéticos, sino que también mejora la durabilidad y la resistencia del material. Este método permite una variada gama de colores y acabados, que incluyen opciones metalizadas, moteadas e imitaciones de madera.

Celosía de aluminio lacado

La celosía de aluminio lacado posee algunas virtudes, entre ellas: 

  • Larga vida útil
  • Resistencia a la corrosión
  • Tolera muy bien la exposición ante los rayos UV
  • Presenta un menor deterioro cromático con el paso del tiempo 

Celosía anodizada

Para diseñarlas se realiza un proceso electroquímico que aumenta la capa de óxido natural en la superficie del aluminio, proporcionando beneficios tanto estéticos como prácticos. Al igual que con las celosías lacadas, la anodización ofrece una variedad de opciones en términos de colores y acabados que van desde tonos metálicos hasta opciones más vibrantes.

Celosía de aluminio anodizado

La celosía de aluminio anodizado presenta algunas ventajas como por ejemplo: 

  • Buena durabilidad
  • Aislamiento térmico
  • Resistencia a la oxidación
  • Fortaleza ante daños como arañazos o al desgaste 

Tal vez te interese leer: ¿Qué es el aluminio anodizado y para qué se usa?

Ventajas de la celosía de aluminio   

Debido a las propiedades favorables del aluminio en términos de composición, las celosías fabricadas con este material presentan diversas ventajas, posicionándolas como una elección vanguardista en el diseño arquitectónico, logrando fusionar de manera excepcional funcionalidad y estética. A continuación, enlistamos algunas de las más relevantes para que las tengan en cuenta.

  • Gran durabilidad: Gracias a la resistencia que tiene la celosía de aluminio esta puede instalarse en ambientes exteriores, sin que la exposición prolongada a la intemperie dañe el producto; asimismo, no experimenta deformaciones con el tiempo y al ser un material impermeable, no absorberá agua.
  • Sostenibilidad: El aluminio es un metal 100 % reciclable; ya que se reutiliza indefinidamente sin que pierda ninguna de sus propiedades. Por ello  se considera un producto respetuoso con el medio ambiente, facilitando ahorros energéticos.
  • Bajo mantenimiento: La resistencia a la corrosión del aluminio reduce significativamente los costos y el esfuerzo asociados con el mantenimiento. Esto convierte a las celosías de aluminio en una opción rentable a largo plazo.
  • Protección acústica: La celosía de aluminio tiene la capacidad de generar una reducción de los ruidos exteriores, lo que es útil para crear espacios de confort dentro del interior de la construcción. 
  • Privacidad: Es una de las mayores ventajas de este producto, tanto para fachadas como para interiores, permiten controlar la visibilidad y la entrada de luz de manera efectiva. 
  • Ligereza: El aluminio es un metal ligero, lo que facilita la instalación de las celosías. De esta manera reduce la carga sobre la estructura subyacente y permite un mejor manejo durante la construcción. 

Usos de la celosía de aluminio

La celosía de aluminio, gracias a su marcada versatilidad, despliega un extenso abanico de aplicaciones en el diseño arquitectónico, brindando soluciones tanto estéticas como funcionales en diversos entornos. Algunos de sus usos más destacados incluyen:

Fachadas de edificios: Se emplean con el propósito de realzar la estética de las fachadas de edificios, aportando un aspecto moderno que contribuye a mejorar la eficiencia energética de la construcción.

Una pérgola con celosía de aluminio

Ventanas y Puertas: Se instalan en ventanas y puertas para mejorar la privacidad, controlar la entrada de luz y proporcionar sombra. Esto es especialmente útil en entornos urbanos o en edificios residenciales.

División de Espacios Interiores: En entornos comerciales o de oficinas, las celosías se utilizan para dividir áreas de trabajo o espacios comunes, proporcionando privacidad visual sin sacrificar la sensación de apertura.

Pérgolas y Toldos: Las celosías de aluminio son ideales para la construcción de pérgolas y toldos, creando áreas sombreadas en jardines, patios o terrazas. Proporcionan protección contra la luz solar directa y mejoran la experiencia al aire libre.

Conclusión

En resumen, la celosía de aluminio se presenta como una joya versátil en el ámbito del diseño arquitectónico contemporáneo. Gracias a su capacidad para potenciar la eficiencia energética, brindar privacidad y añadir un toque distintivo a cualquier entorno, esta estructura no solo cumple con los estándares prácticos, sino que también eleva el nivel estético de los espacios que embellece. 

Te invitamos a seguir leyendo nuestro blog donde encontrarás contenido afín a la industria de la construcción y tutoriales.

Si estás en búsqueda de productos de aluminio de calidad comprobada, simplemente comunícate con Inoxidables Victoria llamando al 55 2601 4036 o enviando un mensaje por WhatsApp. Una ejecutiva de ventas estará encantada de proporcionarte información sobre la disponibilidad de estos productos y realizará una cotización completamente gratuita.

No olvides seguirnos en Facebook e Instagram y suscribirte a nuestro canal de YouTube y activar la campanita de notificaciones para no perderte de los videos exclusivos que tenemos para ti.

Etiquetas

Por

David Álvarez

David Álvarez

Difunde sabiduría compartiendo este artículo con tus amigos y colegas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte este post en:

También te podría interesar

Los metales no ferrosos se distinguen de los materiales férricos por sus propiedades y usos. ¡Ingresa para conocer sus cualidades y clasificación!

Industria 4.0: la cuarta revolución industrial, desde el internet de las cosas hasta la IA, esta era redefine la innovación. ¡Da clic y descubre más!

La soldadura de aluminio se puede llevar a cabo de numerosas formas. ¡Ingresa para conocerlas y aplicar la más conveniente para tu proyecto!

Las pasarelas arquitectónicas son estructuras diseñadas para proporcionar un paso elevado sobre un obstáculo. ¡Sigue leyendo y conoce todo sobre ellas!

Productos destacados

Venta de placa de acero inoxidable. Domina toda la información de este material La placa de acero inoxidable contiene un gran número

¿Qué son las láminasen hoja de acero inoxidable? La lámina en hoja de acero inoxidable son una hoja plana, fabricadas a partir de

Recibe las últimas noticias y ofertas exclusivas

imagen representativa del ebook digital: Manual de Soldadura del Acero Inoxidable.

¡Suscríbete y recibe de regalo nuestra Guía de Soldadura de Acero Inoxidable!

Suscríbete aquí

* campos requeridos

Intuit Mailchimp

Lo más nuevo en nuestro canal de YouTube

Abrir chat
Chatea con una Ejecutiva
Hola 👋🏻 Estoy para ayudarte