Trabajador con equipo de seguridad en una bodega donde se resguardan distintos materiales para la construcción de puertas de aluminio

Puertas de Aluminio ¡La mejor opción para el hogar!

Las puertas de aluminio son la mejor opción para la construcción o remodelación de tu casa.  Esto es gracias a su aspecto moderno, a su gran durabilidad sin necesidad de tanto mantenimiento y a que son muy fáciles de personalizar. Su principal ventaja es que están provistas de estructuras muy ligeras y diseños sobrios que van muy bien con estilos minimalistas. ¡Sigue leyendo y descubre cómo puedes construir la tuya! 

Tipos de puertas de aluminio 

Desde bodegas que se encuentran en exteriores hasta puertas de alcobas o baños, las puertas de aluminio resultan una gran inversión a largo plazo para tu hogar. En esta sección te compartimos algunas ideas que pueden ser el complemento perfecto que estás buscando para decorar tus interiores. 

Cabe señalar que todos los tipos de puertas que te presentamos se pueden fabricar en distintos estilos. Algunos de ellos son: batibles, corredizas y plegables. De igual modo, su fabricación puede realizarse con la cantidad de hojas necesarias para cubrir los requerimientos de tu inmueble. No olvides consultar a tu cancelero de confianza para que te asesore en la elección de la puerta que mejor se adapte a tus necesidades. 

Vista frontal de una ventana color blanco y vidrio, se encuentra en un cuarto que da a un balcón, del lado derecho hay un mueble de madera con varias repisas.

Puertas de aluminio y vidrio

Las puertas de cristal y aluminio son elementos que se utilizan con gran frecuencia para complementar estructuras arquitectónicas modernas. Esto, gracias a que combinan la robustez del aluminio con la elegancia del vidrio. Asimismo, las puertas de aluminio con vidrio cuentan con un marco metálico que les proporciona rigidez y durabilidad, mientras que el vidrio las provee de una óptima entrada de luz. Al mismo tiempo que otorga una sensación de amplitud. 

Te puede interesar: Perfiles de aluminio para tus ventanas: Usos y ventajas. ¡Descubre consejos para una fácil instalación!

Vista lateral del patio de una casa con muebles para exterior y un árbol mediano del lado izquierdo, al fondo se ve una amplia puerta junto al resto de la casa de dos plantas

Puertas de aluminio para exteriores

En el paisajismo contemporáneo, las puertas exteriores elaboradas con aluminio se han convertido en elementos esenciales gracias a su resistencia a la corrosión y versatilidad. Si bien, el marco y accesorios son resistentes a la corrosión por defecto, son reforzadas con elementos que mantienen el interior de la construcción protegido de la lluvia, viento y ruidos externos. 

Representan la oportunidad ideal para dotar una fachada de un diseño modular capaz de mejorar la estética del entorno al combinarse con otros elementos como el vidrio templado. Del mismo modo, se utilizan en espacios donde la apertura visual es fundamental. Este es el caso de talleres al aire libre, terrazas y áreas de acceso al aire libre. 

Te puede interesar: Aluminio anodizado ¿Para qué se usa? 

Vista frontal de una puerta y vidrio para baño que cerca el área destinada a la regadera, a la izquierda hay una estructura metálica para colocar las toallas

Instala puertas de aluminio en tu baño 

Los espacios interiores de una casa, son sitios donde el equilibrio entre lo estético y funcional debe ser perfecto. Un cuarto de baño es el ejemplo ideal de la idea anterior. La elección del tipo de puerta que se utilizará debe ser analizada cuidadosamente. Esto se debe a que es un lugar donde el vapor de agua, la humedad y el contacto directo con este líquido es constante. 

Sin duda alguna, el aluminio como elemento primordial de la puerta que irá en tu cuarto de baño, te brindará los mejores beneficios: resistencia a la corrosión, hermeticidad para conservar el calor en la ducha, aislamiento de la humedad para mantener secas otras áreas y nula filtración de agua a otros cuartos de tu vivienda.

Vista frontal de una puerta para recámara color gris metálico con acabados, la habitación en donde se encuentra tiene acabados grises con una entrada de luz a la derecha

Recámara con puerta de aluminio 

Uno de los cuartos donde predomina la sofisticación y la practicidad es nuestra recámara. Esto, debido a que lo concebimos como un lugar de descanso y relajación. Se trata de un sitio donde se busca estar aislado del ruido exterior y que mantenga una temperatura confortable. Es por ello que la hermeticidad, característica primordial de los perfiles de aluminio, te harán optar por una puerta hecha de este material.

Vista frontal de una puerta de aluminio corrediza color gris metálico ubicada al frente de una pequeña casa color gris, a la derecha hay pequeñas macetas decorativas

Puerta corrediza de aluminio

Este tipo de puertas son la opción más utilizada por herreros expertos para responder a las necesidades que los espacios reducidos de una casa requieren. Dichas estructuras se deslizan a lo largo de rieles que permiten un fácil acceso sin necesidad de ocupar espacio al interior o exterior, tal y como lo hacen las puertas convencionales. 

Asimismo, proporcionan una excelente entrada de luz por la composición de sus hojas donde predominan los paneles de vidrio o de algún otro material traslúcido. Son utilizadas con frecuencia en espacios donde la conexión visual es lo más importante. Finalmente, si cuentas con un espacio donde quieras establecer una experiencia exterior-interior única, este tipo de puertas son las indicadas. 

Construye tu propia puerta de aluminio sencilla de línea ligera 

Como te hemos dicho a lo largo de este artículo, las puertas de aluminio son el complemento ideal para darle a tu casa un toque tradicional con cualidades únicas. A continuación, te mostraremos el paso a paso para que inicies con este proyecto pensado en espacios pequeños, toma nota de los materiales que vas a necesitar y recuerda que los perfiles para construir esta puerta, los encontrarás en Inoxidables Victoria.

  • 2 perfiles batientes de 1 ½” de 2.10 m de largo
  • 2 perfiles batientes de 1 ½” de 70 cm de longitud
  • Cerco de línea de 2”
  • Zoclo doble vena
  • Duela sencilla de 1 cara
  • Broca de ¼” para aluminio
  • Pijas para aluminio de 10 x 1”
  • Tornillo para aluminio de 8 x 2 ½” 
  • WD-40
  • Silicón
  • Felpa para perfiles de aluminio
  • Vinil pata de cochino #14

Ahora, sigue estos pasos: 

Puerta de Aluminio: Contramarco 

  1. Barrena los dos perfiles batientes de 1 ½” de 2.10 metros en ambos extremos, deja un centímetro entre el orificio y el borde del perfil. 
  2. A los perfiles que miden 70 cm, hazles un resaque de un centímetro, posteriormente, coloca felpa a los cuatro perfiles batientes para sellarlos. 
  3. Forma el contramarco de la puerta uniendo los cuatro perfiles batientes para obtener una estructura rectangular de 2.10 m x 70 cm. Con ese fin, ocupa pijas para aluminio de 10 x 1” de cabeza fijadora, antes de colocarlas te recomendamos poner WD-40 en las canaletas de unión.
Diagrama que muestra el contramarco concluido

Ya que estás inmerso en lo que es trabajar con aluminio, te compartimos un video donde te decimos la mejor manera para doblar lámina de este metal… ¡Sin la necesidad de una dobladora!

Hoja de la Puerta de Aluminio

  1. Mide la altura interior del contramarco y corta a esta medida dos tramos de cerco de línea a 90°. Sitúalos dentro del contramarco y mide el ancho interno tomando en cuenta el espacio que ocupan los dos cercos. Con esta medida de referencia, corta tres tramos de zoclo doble vena con el mismo ángulo del cerco, considerando la holgura necesaria para las bisagras y el pasador. 
Esquema que permite ver la hoja
  1. Barrena los dos segmentos de cerco de línea con la broca de ¼”, para ello básate en la distancia que tienen las venas del zoclo. Realiza tres barrenos por cada tramo de cerco, dos en cada extremo y uno justo a la mitad, al finalizar avellana estos barrenos.  
  2. Presenta los cuatro perfiles para la hoja de la puerta, es decir, dos verticales de cerco de línea y dos horizontales de zoclo de vena, forma la estructura rectangular y toma la medida del ancho interior. Basándote en esta medida, corta las duelas a la longitud requerida.
Diagrama del barrenado, unión de los perfiles y corte de las duelas

Eso no es todo

  1. Une con las pijas de 10 x 1” un zoclo al extremo superior de los dos verticales de la hoja. Posteriormente, ubica las duelas dentro de la estructura comenzando por la parte superior, cada duela debe tener su pestaña hacia abajo para que se traslape correctamente, en dicha ceja de unión coloca un poco de silicón para darle mayor firmeza a la puerta.
Esquema donde se puede ver la colocación de las duelas para uno de los tipos de puertas de aluminio
  1. Sigue instalando las duelas en la estructura de la hoja hasta llegar al centro, una vez ahí, une a los cercos verticales el segundo tramo de zoclo que fungirá como soporte intermedio, ya que estén unidos, continúa emplazando el resto de las duelas hasta llegar a la sección inferior. 
  2. Antes de colocar la duela final, contempla el ancho que ocupa el zoclo terminante para que, en caso de ser necesario, cortes la duela y ajuste a la perfección. Hecho esto, con los tornillos de 8 x 2 ½” fija el zoclo inferior a los verticales.
Diagrama de la instalación del zoclo intermedio y de las últimas duelas para uno de los tipos de puertas de aluminio

Conclusiones de las puertas de aluminio

  1. Una vez que terminaste el armado, dale vuelta a la estructura y fija las duelas situando el vinil pata de cochino en todo el contorno de la hoja.
Esquema del emplazamiento del vinil pata de cochino en la parte trasera de uno de los tipos de puertas de aluminio

¡Hemos terminado! Ahora tienes una puerta de aluminio que puedes utilizar en espacios reducidos como bodegas, o bien, como puerta provisional en caso de remodelaciones. Es importante señalar que este diseño no permite la entrada de luz, sin embargo, las duelas pueden cambiarse por policarbonato celular, mismo que concede una entrada óptima de iluminación al interior.

Si eres de los que no pueden estar en paz sin realizar nuevos proyectos para mejorar su casa, ¡aquí te dejamos un video con el que aprenderás a soldar aluminio de manera efectiva para que tus próximos trabajos queden espectaculares!

¿Cuánto cuesta construir una puerta de aluminio?

En el 2023 el precio aproximado de una puerta de aluminio oscila entre los 3 mil hasta los 15 mil pesos, tomando en cuenta únicamente los materiales con los que se va a elaborar. Por otro lado, la mano de obra para la instalación de la carpintería metálica, se encuentra entre los $160 y los $200 por hora

Te preguntarás: ¿De qué depende el costo de una puerta?, aquí te enlistamos algunos factores que los herreros toman en cuenta a la hora de realizar una cotización: 

  • Tipo de apertura, siendo las más costosas las puertas de aluminio plegables y las corredizas. 
  • El grado de hermeticidad y aislamiento con el que se va a construir el marco de la hoja y el contramarco. 
  • Dimensiones y el tipo de perfiles que se van a utilizar, por ejemplo, si buscas un perfil en acabado mate, será más costoso que uno con acabado natural. 
  • Accesorios decorativos complementarios, tales como persianas, bisagras o jaladeras.
  • Accesibilidad a la zona de trabajo, es decir, no se cobrará igual si la puerta se instala en un quinto piso a la cotización de una puerta en una planta baja, ya que aumenta el precio de la mano de obra por subir el material. 

¡Ahora te toca a tí!

Ya que conoces las principales cualidades de las puertas de aluminio, así como algunos de los tipos de puertas que existen y sus costos aproximados para este 2023, ¿Te animarías a iniciar un proyecto así para tu casa? Si tu respuesta es afirmativa, recuerda que en Inoxidables Victoria podrás encontrar los perfiles necesarios para llevarla a cabo.  

Solo tienes que comunicarte con una de nuestras asesoras a través de WhatsApp o bien, puedes llamar al 55 2601 4036. ¡Ella realizará tu solicitud sin ningún costo!

Ingresa a nuestro blog donde encontrarás contenido de valor sobre el aluminio y temas afines a la construcción. También, te invitamos a que nos sigas en Facebook e Instagram, suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa la campanita para no perderte los videos exclusivos que tenemos para ti.

Etiquetas:

Por

Cesar Muñoz

Cesar Muñoz

Difunde sabiduría compartiendo este artículo con tus amigos y colegas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte este post en:

También te podría interesar

Los metales no ferrosos se distinguen de los materiales férricos por sus propiedades y usos. ¡Ingresa para conocer sus cualidades y clasificación!

Industria 4.0: la cuarta revolución industrial, desde el internet de las cosas hasta la IA, esta era redefine la innovación. ¡Da clic y descubre más!

La soldadura de aluminio se puede llevar a cabo de numerosas formas. ¡Ingresa para conocerlas y aplicar la más conveniente para tu proyecto!

Las pasarelas arquitectónicas son estructuras diseñadas para proporcionar un paso elevado sobre un obstáculo. ¡Sigue leyendo y conoce todo sobre ellas!

Productos destacados

Venta de placa de acero inoxidable. Domina toda la información de este material La placa de acero inoxidable contiene un gran número

¿Qué son las láminasen hoja de acero inoxidable? La lámina en hoja de acero inoxidable son una hoja plana, fabricadas a partir de

Recibe las últimas noticias y ofertas exclusivas

imagen representativa del ebook digital: Manual de Soldadura del Acero Inoxidable.

¡Suscríbete y recibe de regalo nuestra Guía de Soldadura de Acero Inoxidable!

Suscríbete aquí

* campos requeridos

Intuit Mailchimp

Lo más nuevo en nuestro canal de YouTube

Abrir chat
Chatea con una Ejecutiva
Hola 👋🏻 Estoy para ayudarte